Estimado compañero/a,

Es un placer poderle presentar el “I Congreso Internacional Multidisciplinar de Innovación e Investigación en Hábitos Saludables”. Este congreso se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de Mayo de 2022 en la Facultad de Ciencias de la Salud de Ceuta.

El motivo principal del mismo es dar a conocer las últimas investigaciones y las nuevas innovaciones en los distintos campos que afectan los hábitos saludables e intentar realizar una divulgación científica que tenga un gran impacto social y de calidad. Donde no solo tendrá cabida la teoría, si no que también se realizarán talleres prácticos para asimilar conceptos.

¿Qué impacto social tienen los hábitos saludables?

Una sociedad bien informada y con conciencia de buenos hábitos saludables enfermará menos que la que no esté formada. Por tanto, a la larga, generará una sociedad más saludable y con menos gasto sanitario. Invertir en educación poblacional, en hábitos saludables, no solo tiene un beneficio personal de salud, sino también social. Ya que incide directamente en la reducción de gastos sanitarios. Los hábitos saludables nos afectan a todos.

Siempre que se habla de hábito saludable pensamos en comer bien y en hacer ejercicio físico. Pero no se limitan solo a eso. Los hábitos saludables nos afectan desde que somos fecundados. Si nuestra madre no mantiene unos buenos hábitos durante su embarazo o antes de comenzar a gestarnos, estos van a repercutir directamente en el correcto desarrollo del embarazo y obviamente de la vida del bebe cuando nazca. Las decisiones sobre hábitos de vida que tomemos a lo largo de nuestra vida, también afectarán al desarrollo de nuestra salud.

Estos hábitos los se pueden clasificar en 5 grandes bloques, que estarán representados en nuestro congreso: Cuidados, Ejercicio Físico, Medioambiente, Salud mental y Nutrición.

Van a participar expertos de cada uno de los bloques para que todos podamos aprender. Queremos desarrollar un congreso multidisciplinar donde cada profesional pueda abrir su campo de estudio en hábitos saludables a otras especialidades y poder comprobar que todo está relacionado.

Pretendemos que todo aquel que nos dedique su tiempo en estos tres días de congreso, sienta que ha sido tiempo aprovechado, en el que ha podido aprender algo nuevo con lo que poder mejorar la calidad de su trabajo sobre sus pacientes o algo nuevo para aplicar a su propia vida.

Al fin y al cabo todos queremos tener las mejores herramientas para poder vivir con calidad cada día de nuestra vida.

Esperamos poder tenerle con nosotros en estos días y cubrir sus espectativas.

Reciba un cordial saludo,

María Montiel Troya

Presidenta del Comité Organizador